En la línea...

Minutos, Horas, segundos, meses, años, siglos, milenios...  ¿alguien sabe hacia a donde voy? Que lo difícil del momento es guardar con decoro la inmaculada imagen de cara al público, porque encuentro bastante complicada y comprometida la dualidad de un individuo que se debate entre el tiempo y el espacio.

Yo misma no lo entiendo, pero siento tantas cosas que no puedo explicar, es como una fiesta en movimiento, un carnaval de sentimientos, emociones, sin sabores o alegrías que todas juntas no matizan en nada concreto.
a través de ellos solo me puedo aterrizar en el inmenso miedo de un vacío estipulado.

Podría tal vez, si quisiera, llegar a un acuerdo con la vida de intentar una tregua para llevarnos bien por un tiempo, intentar sobreponernos a la angustiosa espera interminable que nos da la expectativa.
Pero no me atrevo a considerar ello con severidad, pues temo encontrar muchas otras cosas que me desagraden aún más que las presentes.

Y ante todo, tengo mis dudas, tengo un almacén repleto de historietas, cuentecillos aburridos de un dolor de cabeza, ...Un vacío profundo que al girar la esquina nos estampa con el miedo, y me asombro, si, me asombro de lo que soy capaz de encontrar cuando no sé lo que busco, o cuando ni siquiera lo estoy buscando.

No me importa mucho encontrarme con un mar embravecido, no me incomoda lidiar con un huracán a mis espaldas, pero, me asusta lo sencillo, lo humano, lo efímero... Y aunque de camino largo he resuelto mis marañas, he alineado el rumbo mientras trazo rutas que a su vez me permiten conocer la otra cara de la luna, y aunque algunas veces hasta he logrado bailar en muchas despedidas de compañeros de viaje que retoman sus senderos y nos dejan atrás... Pareciese que en un segundo todo ello se me borra de la mente, son tantas cosas...

Yo vivo todo cuanto acontece en mí y en otros, yo creo en lo que sucede cuando no lo planeo, pero no logro comprender como se puede estar tan rebasado de todo y pasar por alto todo, tener encima una contraposición  de personalidades, un desacuerdo de filosofías, una yuxtaposición de pinceladas.

Porque a veces pienso que el estar demasiado lleno puede ser perjudicial para nutrirse, en ocasiones saber demasiado es ignorarlo todo, del todo. Vivir no siempre significa estarlo, y a veces morir no necesariamente comprueba que lo estamos.

Eso no significa dejar de existir ante la corriente de la vida como tal, tal cual la conocemos, hablo acerca de algo subjetivo, en ocasiones considero que morir es empezar a vivir sin miedo a todo lo que existe o a lo que acontece ante nosotros, despertar verdaderamente, dejar de "vivir" una ilusión y dejar de ser participante activo del engaño.

Aunque para estarlo signifique que tengamos que movernos arduamente, caer, quebrarnos, doblarse, renegar algunas veces y querer aferrarse a lo imposible, porque es lo que hacemos cuando no entendemos mucho hacia donde nos dirigimos y cuando no queremos comprender de dónde hemos salido.

Cambiar asusta, abandonar un personaje que nos ha funcionado o que creemos que nos "funciona" aterra, desnudarse ante la mirada de una multitud puede causarnos un pánico terrible, quizá nos avergüence más de lo imaginado, pero al final de esa aventurada proeza nos encontraremos a nosotros mismos tal cual somos, sin máscaras sin poses, sin miedos, y quizá ni haga falta una razón para aferrarse a lo único importante, así mismos.

Porque ser su propio profeta y salvador es lo más difícil de todo lo que habremos de vivir, pero vale la pena intentarlo,  ya lo creo que si, uno solo tiene que dar el salto al vacío porque aunque se vea oscuro y misterioso y nos llene de temor, dentro esconde un universo tan grande y tan profundo que si superamos, nos dará satisfacción. Entonces, vivir, será lo más sencillo de estar vivo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cae el Telón

De javu en RE mayor.