¡Desnaturalizadamente mujeres!

Estás mañanas de octubre recién he hilado en mi cabeza la teoría de que las mujeres estamos llegando a lo anti natural con el fin de persistir en la busca de una "pareja ideal", y es que a pesar de la información tan extensa que exige tomar conciencia no solo de la naturaleza de ser mujer si no de lo difícil y delicada que esta es en la práctica, lo cual nos exige toda nuestra atención y nuestra capacidad, hemos decidido entregarla a cambio de lo poco o nulamente bueno que los "otros" nos ofrecen.

A todo esto sigo sin terminar de comprender por qué sucede tal suceso, qué corrientes filosóficas o ideas arcaicas pueden haber en el disco duro de nuestro cerebro para que decidamos quedarnos a ser golpeadas, engañadas, ultrajadas, encarceladas, y chantajeadas o manipuladas de una forma u otra. Y siendo en estos tiempos más realista ¿Qué les pasa a los hombres y mujeres que aceptan una mediana condición de vida y de bienestar a causa de todas estas cosas? [Yo no deseo ofender a nadie con esta humilde perspectiva personal, y tampoco soy o fui ajena a los efectos de ese tipo de causas]

¿A caso es la idea distorsionada del amor o de una pareja? ¿La falta de autoestima, de dinero, de empleo o cualquier otra necesidad básica e impuesta con el ansia de suplir? ...Es que por más que lo intento y le doy vueltas de todas las formas que encuentro no logro entender esa naturaleza humana de buscar con desespero en las personas a todas luces equivocadas.

Y digo a todas luces porque sé que la mayoría de los hombres y mujeres han vivido en algún momento de sus vidas una historia catastrófica con efectos incluso más allá de los secundarios. Es como una sobredosis de lo que sea que esto sea en realidad para todos.

Hay razones o cosas más importantes que elegir en la vida de cualquier persona, pero lo cierto es que el amor es una de las cuestiones más prioritarias e importantes en todos los seres humanos.

Con esta visión aparente es evidente que nos encontramos en una lucha por alcanzarlo, aunque seamos como niños que van dormidos reduciendo así su capacidad de ver u elegir lo adecuado y lo correcto para si mismos. En cambio, cuando perdemos a alguien nos sentimos devastados, cuando alguien nos dice que no nos quiere nos empeñamos más en que nos quiera, continuamente entramos a relaciones que inicialmente no muestran ser viables y salimos de otras porque nos da miedo lo bien que funcionan.

¿Que buscamos realmente? ¿Que es lo que nos falta? Porque es evidente que no está en los "otros" la respuesta, porque aunque por años la razón que parece ser la más clara y contundente es la que dice que somos nosotros mismos los que tenemos que llenarnos, hacernos felices y completos para poder funcionar con otro completo.

vamos por la vida con la obsoleta teoría de que somos la mitad de alguien, aunque por años todas las malas experiencias nos demuestran que esa es una teoría equivocada, seguimos soñando a encontrarnos con lo que buscamos, aunque en principio ya el "buscar" lo hace improbable.

Y las razones obvias de lo mal que está nuestro plan reside en: "Buscar algo o alguien, idealizar, anhelar que sean los demás o un otro quien nos llene, esperar, si esperar a que los otros nos valoren, nos respeten, nos cuiden, nos amen, nos sean fieles, nos contenten o llenen y suplan todas las carencias y los espacios que nosotros en todos nuestros años de vida no hemos sabido como llenar o mejorar, exigir que sea el otro y no yo mismo quien cambie, mejore personalmente, profesionalmente o simplemente que sus gustos sean lo más parecido a los míos porque ya que a mi me cuesta mucho llegar a aceptar todos los míos me siento incapaz de aceptar a otro como quiera ser".

Creo que si todo esto es así, es obvio que este plan que llevamos no nos está funcionando. Aunque es cierto que uno no debe ser severo consigo mismo, si es necesario hay que acercar la vista a una perspectiva dura de todas las cosas que hacemos o decimos, la verdad no es bella casi nunca, pero es la maestra más sabia que tenemos, todas las señales y las respuestas están ahí, solo hay que aprender a leerlas y a querer verlas, porque la vida que llevamos es nuestra propia responsabilidad y es la consecuencia o el resultado de nuestras elecciones.

Despojarse de los malos hábitos que la sociedad (en cuanto a educación y crianza) y los medios nos han impuesto de echar la culpa a todo lo que nos rodea de lo que nos sucede, a no criticar las reglas o las conductas que aprendimos desde niños, porque si bien es cierto que crecer en un seno familiar de buenos valores ayuda enormemente no convierte a todas las familias en perfectas, hay cosas que funcionan o que funcionaban en ciertas épocas, pero hay cosas que ya no aplican.

Y si cuando soy adulto no soy capaz de discernir entre lo que me funciona y no me funciona a mi y a los que convierta en míos (mi propia familia) seré el mismo reflejo de mis antepasados, y seguiré manteniendo vivo el patrón equivocado de mis padres (si es que lo tienen). Porque al final muchos terminamos siendo eso precisamente, la figura personalizada de nuestros progenitores y el espejo más fiel de nuestra sociedad gracias a la voluntad propia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cae el Telón

De javu en RE mayor.